
![]() @borjarias Google+ |
Desde que la nueva Ducati Scrambler fuese mostrada por primera vez en el Salón Intermot de Colonia, Alemania en 2014, su éxito de ventas no ha hecho más que crecer, convirtiéndose en el modelo de la firma italiana más vendido, hecho que muchos preparadores han sabido aprovechar para mostrar sus últimas creaciones.

Para esta ocasión te mostramos el último proyecto llevado a cabo por el reconocido preparador alemán Marcus Walz de WalzWerk Racing, de quien ya hemos dado fe con su proyecto Yard Built sobre una Yamaha XV950 que denominó 'El Ratón Asesino'.

En esta Ducati Scrambler no se ha escatimado en nada y ha modificado prácticamente todos sus componentes para mejorar sus prestaciones y comportamiento dinámico. Para ello ha empezado por el corazón de la moto, el cual se ha modificado con una nueva culata y pistones, así como nuevas levas, válvulas y un cigüeñal equilibrado.

Del sistema de escape ahora se encarga SC-Proyect, quien se encargó de diseñar un nuevo sistema para este modelo, directamente desde colectores y con una terminación tipo MotoGP. Con estos 'retoques' la Scrambler rinde ahora 100 CV en el banco de potencia, otorgándola una relación peso-potencia pareja a una deportiva 'R' de 600 cc.

Para la suspensión tampoco se ha andado con 'chiquillas' y le ha montado en la parte delantera una horquilla invertida Öhlins proveniente de una Panigale 1199R aunque se ha recortado y ajustado para no modificar las geometrías originales de la moto. Para la parte trasera se ha montado un monoamortiguador resultado de mezclar diferentes componentes también de la firma sueca.

El basculante ha sido mecanizado en la sección del amortiguador para que este pudiese moverse libremente y chocar con ninguna parte. Además el kit de transmisión también es de nuevo orden, con una cadena DID 520 de competición y piñón de ataque y corona de titanio. Todo ello para mover sus nuevas llantas OZ-Racing en 17 pulgadas las cuales han sido adaptadas con nuevos separadores y rodamientos.

La tarea de detener la moto corre a cargo de unas pinzas monobloque Brembo de cuatro pistones en la parte delantera que muerden nuevos discos lobulados también de la firma italiana. En la sección trasera solo se ha sustituido el disco por uno nuevo de la firma EBC, también lobulado y de aluminio.

Las ergonomía de la moto varían con unos nuevos semimanillares de la marca Gilles y un nuevo conjunto de estriberas de la firma Ducabike, algo más retrasadas y elevadas. Su estética es otro factor determinante, con un nuevo colín hecho a mano en aluminio y de aspecto muy deportivo, dejándola en un uso monoplaza con un solo asiento tapizado en cuero perforado y alcántara.

Para rematar este trabajo, Walz le da un toque alemán usando pintura el color negro basalto mate de Porsche con una sección del depósito pintada en gris ágata brillo con una línea que bordea el mismo en color manzana de caramelo metalflake.